¿CRUCE DE CAMINOS PARA LA SOSTENIBILIDAD?

June 13, 2022

Después de dos años de pandemia,totalmente inmersos en la guerra de Ucrania, con los precios de la energía alalza, y con una inflación (al menos en España) desbocada; ¿que pasará con losobjetivos de sostenibilidad marcados por los países o las empresas?.

La realidad es tozuda, Europa y en generaltodo el mundo a unos momentos de incertidumbre. La deuda pública global hasubido al 256%, el PIB mundial se ha reducido en un 3,3%. La guerra de Ucranianos impactará en la producción agrícola (escasez y subida de precios), en quelos países (sobre todo de la OTAN) subirán su presupuesto de defensa y elimpacto del precio de la energía (donde la guerra de Ucrania nos afectará alsuministro de gas desde Rusia, y las recientes desavenencias con Argelia,seguro que no ayuda a resolver el problema).

El panorama no es bueno y afectará con totalseguridad al impacto de los objetivos de sostenibilidad en los países y en lasempresas en el corto plazo. En un artículo anterior comenté que no se debíaparar, ni frenar la iniciativa, hay países como China que están haciendo unaapuesta clara al desarrollo de tecnología para conseguir los objetivos de sostenibilidad.Es el principal fabricante de componentes de energía fotovoltaica, es el mayorfabricante de baterías de iones para almacenar energía y es uno de losprincipales fabricantes de turbinas eólicas.

Es importante tener la sostenibilidaddentro de la estrategia de la compañía, y como no del gobierno de los países.Centrándonos en las empresas tienen que hacer un uso eficiente de lastecnologías, así como tienen el deber de seguir divulgando a la sociedad que tienenese compromiso con el desarrollo del planeta.

Las empresas grandes tienen el deber (comograndes evangelistas del ESG) de seguir impulsando la sostenibilidad dentro desu cadena de suministro (alcance 2), para que las empresas medianas y pequeñaspuedan adherirse y contribuir en dicha sostenibilidad. Como Unilever y su SMEClimate Hub.

En general las empresas tienen que meterla variable de la sostenibilidad en cada decisión de Inversión que quieranrealizar. Lo normal es que en el corto plazo, las empresas y las naciones (porla situación geopolítica y económica) frenen en su estrategia de sostenibilidad,el peligro a tener en cuenta es que cuando quieran volver a relanzarla seademasiado tarde, y que su competencia les lleve la delantera por no haberfrenado (como es el caso de China a nivel país).

Evidentemente tenemos que conjugar lanecesidad de gestionar las empresas en estos momentos difíciles con el avanzaren los objetivos de sostenibilidad, para mí esto significa que las inversiones quese tengan que realizar deben tener impacto en los objetivos de sostenibilidad.

La tecnología en las empresas cada vez esmás necesaria, la Transformación Digital es una realidad, y cada vez será másprofunda. Las empresas deben apostar por tecnología Cloud, en vez de on premise,tienen que automatizar procesos con RPA en aquellos procesos intensivos en papel,la migración de los ERP`s hay que meter mejoras en la cadena de suministro parareducir la huella de carbono, Digital Twin y Metaverso para reducir losdesperdicios en los prototipados, etc.

Experiencia, Agilidad, Flexibilidad
Te ayudo a dar forma a los proyectos que tengas en mente, lo más difícil siempre es por donde empiezo. Te propongo colaborar con una red de expertos con amplia experiencia en el sector.
CONTÁCTEME