El Cloud nos hace más sostenible

May 3, 2022

La mayor parte del tráfico de internet aterriza en los “Centro de Procesos de datos”. Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA) a finales del 2019estas infraestructuras se comían el 1% del consumo global de energía. Solo en Estados Unidos los Centro de Procesos de datos consumen entre 70/73billones de Kilowatios-Hora (1,8% del consumo total del país). En un mundo más conectado, este consumo está aumentando.

Está claro que si queremos ser una empresa sostenible, tendremos que pedir o trabajar con aquellas empresas que tengan dentro de su estrategia el mismo finde sostenibilidad.

¿Qué deberíamos exigir a nuestros proveedor de infraestructuras, para que estén alineados con nuestra estrategia de ser “más verdes”?:

1.     Tener implementado el concepto de Green Data Center dentro de su estrategia de Centro de Procesos de datos .  Este es un concepto que están implementando los hyperscalers y otros proveedores deservicios de infraestructuras, en la que el diseño del CPD ha sido pensado para minimizar el impacto en el medio ambiente, integrando en el diseño del mismo, el uso de la energía, el agua y la generación de CO2.

2.    Certificados que debemos exigir a nuestro proveedor de servicios de infraestructuras:

a. ISO 14001 permite a la empresa garantizar su respeto medioambiental y cumplir con los objetivos de mejora.

b.   ISO 500001 garantiza la eficiencia energética, permitiendo mantener estándares de eficiencia energética.

c.    Certificación LEED de edificios sostenibles, donde se evalúa el diseño y la construcción de los edificios en términos de materia energética

3.    Nuestro contrato de Gestión de Infraestructuras debería ofrecernos la Gestión del Control dela temperatura, humedad, consumo del agua y energía, además de los gases de efecto invernadero que emiten nuestra infraestructura.

4.   Incorporar ANS sobre la eficiencia del servicio desde el punto de vista de sostenibilidad.

Evidentemente, el hacer que los Centro de Procesos de datos sean sostenibles requiere inversión; por eso, los grandes actores del sector   son los que pueden abordar la innovación dentro de esos Centro de Procesos de datos (Centro de Procesos de datos ). Innovación e inversión en:

1.     Disipación del calor o el diseño del flujo del aire, sustituyendo al aire acondicionado tradicional. No será muy tarde cuando algunos de estos actores, comercialicen el calor que generan.

2.    Utilización de almacenamiento de energía o instalación de paneles solares u otras energías renovables, como la geotermia.

3.    Construcción delos Centro de Procesos de datos (Centro de Procesos de datos ) en países ozonas geográficas más frías (lo que puede suponer que son más caras).

4.   En el diseño delos nuevos CPD`s para que utilicen ríos con aguas frías para enfriar sus instalaciones.

Por ello, los hyperscalers son los principales actores de este mercado . Veamos su estrategia de cara a la sostenibilidad:

AWS apuesta por:

1.     Eficiencia en la infraestructura: Un estudio de 451Research muestra que la ventaja (comparada con los Centro de Procesos de datos tradicionales)viene por una población de servidores más eficientes energéticamente y un uso de los mismos mayor.

2.    Eliminando los sistemas de alimentación ininterrumpida, integrando conjuntos de batería y sistemas de alimentación personalizados enlos racks (reduciendo hasta el 35% la pérdida de transformación energética).

Google apuesta más por la sostenibilidad del agua:

1.     Comprometiéndose a la reposición del 120% del agua que consumen en sus oficinas y centros de datos para 2030.

2.    Apuesta por la Geotermia en los centros de datos de Nevada.

 

Azure se centra en cuatro áreas clave de impacto medioambiental, que son:

1.     Uso del 100%de la energía renovable para 2025.

2.    Reponer más agua que la que consumen para 2030.

3.    Sin residuos para 2030

4.   Neutral en la deforestación para nuevas instalaciones.

La eficiencia de los Centros de Procesamiento de Datos de los hyperscalers  y su apuesta por las energías renovables permiten a las empresas e instituciones impactar en su compromiso de reducción de emisiones. Hace poco hemos conocido que la Universidad de Castilla -La Mancha había doblado el uso de Azure en el periodo 2019-2021 manteniendo el mismo nivel de emisiones de carbono.

Todo lo comentado hasta ahora es lo que nos pueden dar otros o les debemos pedir, pero que tenemos que asumir nosotros:

1.     Incorporar en las RFP`s de renovación del servicio de infraestructuras, algunos de los puntos comentados anteriormente.

2.    Seguimiento delos ANS de sostenibilidad dentro de los contratos con los gestores de las infraestructuras.

3.    Apostar por el EcoDiseño en las aplicaciones empresariales; y esto es pensar en el diseño de la aplicación, cual es la que tendrá menor impacto medioambiental (código más limpio para que no consuma proceso en máquina, aplicación en la nube y no On premise  (al menos tres entornos en On premise, mientras que los entornos en la nube son activados cuando los necesito).

4.   Asumir que nos puede costar algo más el servicio, por las inversiones que los gestores de infraestructuras tienen que incurrir.

Experiencia, Agilidad, Flexibilidad
Te ayudo a dar forma a los proyectos que tengas en mente, lo más difícil siempre es por donde empiezo. Te propongo colaborar con una red de expertos con amplia experiencia en el sector.
CONTÁCTEME